Ermita de Gomazin: 600 aniversario de su paso a titularidad municipal
2016/11/19 Ayer viernes 18 de noviembre, se cumplieron 600 años desde que el termino de Gomazin paso a titularidad municipal. Con motivo de esta efeméride, el Ayuntamiento de Gares hizo pública una nota consensuada con el resto de grupos municipales en la que reivindica la propuedad de Gomazin y en la que indica que tomaran las medidas necesarias para preservar el patrimonio local. Según aparece en el "Libro de Privilegios de la Villa", en noviembre de 1416, en tiempos de Carlos III "El Noble", se escritura el cambio del "prado que es término de la villa de Puente, con su fuente, en el término de Mercadil, afrontando de una parte con el monte del muy alto y excelente príncipe y señor don Carlos, y de la otra parte con la ribera del Arga". Se trata de lo que conocemos actualmente como La Grana al efecto de ampliar las zonas ajardinadas y los viñedos del palacio. El rey ofrece a cambio el lugar de Gomaziain, "con todos sus términos, montes, yerbas y aguas, y también así la fecha, censo o tributo o cualquier otro deber y servidumbre que los labradores del dicho lugar de Gomaciain debían, deben, eran y son tenidos de pagar y hacer al dicho señor rey". Y también, Zubiurrutia, poblado con su Concejo y parroquia. El documento se lacra con el sello de la chancillería y con el sello mayor de la villa. Como testigos de la villa figuran Pero Sanchez de Ezpeleta y Sancho Riezu, escuderos y vecinos de la dicha villa de la Puente de la Reyna. Actualmente, la ermita de Gomazin pertenece a la Iglesia Católica, ya que el término fue inmatriculado (inscrito por primera vez en el Registro de la Propiedad) gracias a un cambio en la legislación llevado a cabo por el Gobierno de Aznar sobre la Ley Hipotecaria de 1946. Gracias a esa modificación, desde 1998 hasta la última reforma llevada a cabo en marzo del 2015, la Iglesia pudo registrar a su nombre, sin necesidad de demostrar su propiedad sobre los mismos, centenares de Iglesias, Ermitas y demás lugares lugares de culto; además de otro tipo de bienes como casas, huertas... etc. En Gares, además de la Ermita de Gomazin, la Iglesia también inmatriculó en ese periodo las Parroquias de Santiago y la de San Pedro junto con el parque municipal. En marzo de este año, se presentó una moción firmada por cuarenta y cinco vecinas y vecinos de Gares que finalmente fue aprobada en el pleno celebrado el pasado 11 de marzo de 2.016. El objetivo de dicha moción era que, ante la inacción de anteriores corporaciones, el Ayuntamiento iniciara conversaciones con el Arzobispado de Pamplona para la restitución del parque y de la ermita de Gomazin, ya que "está claro que es son bienes patrimoniales del Ayuntamiento" y se explica ampliamente en la propia moción. Tras ser aprobada esta moción, el Ayuntamiento de Gares inició conversaciones con el Arzobispado para recuperar dichos bienes patrimoniales. Listado de inmatriculaciones en nuestra zona Fuente: Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro Artazu Ermita Santa Cruz 21/11/2000 Zirauki Pastos en el paraje Iturmendi 13/02/2004 Guirguillano Pastos en “Bitartea” 13/02/2004 Mañeru Parroquia S. Pedro 13/02/2004 Mendigorria Parroquia S. Pedro 06/09/2006 Legarda Parroquia La Asuncion Muruzabal Ermita Eunate Obanos Ermita S. Lorenzo Tirapu Parroquia La Asuncion Ucar Parroquia La Asuncion Uterga Parroquia La Asuncion Eneriz Parroquia Santa Maria Magdalena Biurrun Parroquia El Rosario Añorbe Parroquia La Asuncion Adios Parroquia S. Andrés Informazio gehiago - Más información Iniciativas para recuperar los benes inmatriculados por la Iglesia en nuestra zona |