PALABRAS EUSKERICAS RESIDUALES EN EL CASTELLANO DE LA ZONA |
---|
ÚTILES DE LABRANZA, APEROS |
|
---|---|
|
ASCA: Abrevadero. (Aska) ACHURRA: Azada. (Atxur) BALDURRO: Palo gordo. Del eusk. baldo=astilla grande, pedazo grande de tronco. BAZTIBURRIN, BAZTIBURDIN. Atizador del fuego. En Añorbe BAZTIBURRIN y BAZTEGURRIN. Del eusk. su-bazter=fuego bajo burdin =hierro. BIGO: Sarde de dos púas. Del eusk. bi=dos + -go=de (sufijo). CACO: Azada de dos púas. Del eusk. gako=gancho. (Kako). CARTOLA, ARTOLA: Suplemento, tabla trasera que se aplica a los carruajes para transportar patata, trigo, etc. Del eusk. arto= maíz + ohola= tabla. (Kartola). CHARRANCHA: Pieza de hierro curvada con dos filas de sierra, especie de freno que se les pone a los caballos. GARBILLO: Criba en Zirauki. Del eusk. galbahe: gari=trigo + bahe=cedazo. LAYA: Instrumento de labranza en forma de h para levantar y mover la tierra. «Carrera de layas», costumbre arraigada en Gares durante los últimos años. (Laia). LANZAIA: «Hacer la lanzaia al remolque», ponerle una cuerda para realizar el transporte. Del eusk. lan= trabajo. MALDAGANCHUA: Corta matas. Del eusk. malda=mata. (Maldagantxo). NARRIA: Apero de labranza para mover la tierra superficialmente y sembrar. QUELETA: Puerta o valla do rústico, antiguamente hecho con palos y troncos, hoy de hierro, para cerrar prados, corrales, etc. (Keleta). SARDE: Horca. SARRIA: Rastrillo, sarde de dos púas mas largas. TAILA: Guadaña. TARREA: Cincha que se ata a los machos en la parte trasera para sujetar la carga. ZACUTO : Bolso. Del eusk. zaku=bolsa + -to,suf. diminutivo. (Zakuto). ZORRÓN: Bolso. Del eusk. zorro=bolsa. |